lunes, 19 de diciembre de 2016

Detector de oscuridad


Condensadores

                                     
Es un elemento electrónico capaz de almacenar energía eléctrica en forma de carga eléctrica, que utiliza después.

El condensador está formado por dos placas metálicas separadas por un dieléctrico (aislante).Cuando los condensadores adquieren la máxima carga impiden el paso de la corriente, actuando como un interruptor abierto.

En los condensadores se mide la capacidad, que da cuenta de la cantidad de carga que es capaz de almacenar un condensador a un voltaje dado. Se mide en faradios, cuyo símbolo es F.Esta magnitud es muy grande y se usan submúltiplos: mF, μF, nF, pF, etc. (recuerda: μ=10-6, n=10-9, p=10-12).
Hay dos tipos de condensadores:

• Condensadores sin polaridad:


 • Condensadores con polaridad:                                                    (izq. polarizado, der. sin polarizar)
 Suelen ser de mayor capacidad que los otros y poseen polos (positivo y negativo). Al conectarlo se
debe tener en cuenta la polaridad porque de otro modo se estropearían.


Los condensadores se pueden asociarse en serie, en paralelo o
de forma mixta, obteniéndose una capacidad equivalente:

         (paralelo)                                                         (serie)







Resistencias



El valor de la resistencia, en general, se calcula con el código de colores.

El código de colores permite identificar el valor teórico de una resistencia.

El código consta de cuatro franjas: tres de ellas, proporcionan el valor teórico de la resistencia; mientras que la cuarta franja nos proporciona el valor de la tolerancia.

1 – Primera franja (1of): corresponde a la primera cifra, es decir, a un número.

2– Segunda franja (2of): corresponde a la segunda cifra, es decir, un número.

3– Tercera franja (3of): es un factor multiplicador y corresponde al número de ceros que hay que colocar después de las dos primeras cifras.

4 – Cuarta franja (4of): es la tolerancia.


1. Resistencias fijas: son aquellas que siempre tienen el mismo valor óhmico.

2. Resistencias variables: son aquellas que tienen la capacidad de variar su valor óhmico dentro de unos límites. Vamos a ver las siguientes:

  
Potenciómetros: su variación, en este caso, es mecánica. Se basa en una resistencia sobre la que se desliza un contacto móvil de cuya posición depende el valor óhmico También se llaman reóstatos. 



Resistencias dependientes de la luz o LDR: varían su resistencia según la

cantidad de luz que incide sobre ellas. Su valor óhmico aumenta en la oscuridad

y disminuye a medida que aumenta la cantidad de luz que incide.






Resistencias que varían con la temperatura o termistores (NTC y PTC): en las

NTC al aumentar la temperatura disminuye la resistencia, mientras que en las

PTC, al aumentar la temperatura aumenta también la resistencia.

1. NTC a más temperatura menos resistencia      








 2. PTC a más temperatura mayor resistencia