domingo, 8 de enero de 2017

Transistor

Es el dispositivo electrónico más importante y el más utilizado en la actualidad. Está formado por la unión de tres capas de material semiconductor de tipo P y de tipo N, dispuestos de forma adecuada. Así tenemos dos tipos de transistores: los NPN y los PNP. Los más utilizados son los NPN.

El transistor es un dispositivo de tres terminales en lugar de las dosque han tenido todos los elementos que hemos visto hasta ahora. Estos tres terminales reciben los nombres de emisor, base y colector.

Polarización del transistor: La acción de polarizar un transistor consiste en conectarlo a un circuito exterior que está formado por un conjunto de generadores y resistencias. 

Al conectar el transistor al circuito de polarización se establecen los valores de corriente y voltaje requeridos en los terminales del dispositivo: VBE, VCE, IB, IC, IE. Dichos valores constituyen el punto de trabajo del transistor, y su valor dependerá de los generadores y las resistencias conectados. 

El circuito de polarización más sencillo está formado por dos generadores: uno de ellos proporcionará la tensión de la base, VBB, y el otro proporciona la tensión del colector, VCC.

El circuito de polarización suele incluir también al menos dos resistencias, cuya finalidad es limitar las corrientes que circulan por la base y el colector: RB, resistencia de la base y RC, resistencia del colector.

Funcionamiento del transistor: el transistor permite controlar el paso de la corriente Del colector y el emisor mediante la corriente de la base, la cual a su vez depende del valar de la tensión VBE.

Si la corriente de la base es nula o muy pequeña, el transistor no conduce y se dice que está en corte.

Pero si la corriente de la base alcanza un valor adecuado, el transistor pasará a un estado de conducción y permitirá el paso de la corriente entre el colector y el emisor.
Dependiendo del estado de funcionamiento del transistor se pueden considerar tres zonas de trabajo:

1. Zona de corte: en esta zona el transistor no conduce, ya que la tensión baseemisor es inferior a la tensión umbral, VU, necesaria para que sea posible la conducción a través de la unión que forman la base y el emisor.

2. Zona activa: el transistor conduce al ser VBE > VU y, además, se cumple la siguiente relación:
IC = β · IB 
Donde β es la ganancia del transistor y siempre positiva, por lo que la zona activa del transistor se comporta como un amplificador.
3. Zona de saturación: en esta zona el transistor alcanza su máxima capacidad de conducción. El valor VCE se mantiene fijo, pero en este caso no se cumple la relación anterior:
IC ≠ β · IB IC < β · IB

Diodos







Se construyen Uniendo un semiconductor tipo N con otro tipo P. Son elementos electrónicos que dependiendo de cómo les llegue la corriente actúan como interruptores abiertos o cerrados. Si la corriente les llega en directa (polarización directa) actúan como interruptores cerrados y dejan pasar la corriente. Si la corriente les llega en inversa
(polarización en inversa), actúan como interruptores abiertos y no dejan pasar la corriente.



El cristal tipo P se llama también ánodo o terminal positivo y el cristal tipo N se llama cátodo o terminal negativo.
Si la corriente entra a través del cristal P, deja pasar la corriente (polarización directa), pero si lo hace por el cristal N, no pasa la corriente. (polarización inversa). Para reconocer el ánodo del cátodo, los diódos tienen un anillo blanco junto al terminal del cátodo (o terminal negativo).


Existe un tipo especial de diodos capaces de emitir luz cuando están en directa y se denominan LED.
Terminal largo: ánodo (+)
Terminal corto: cátodo (-)

Rele

Es un elemento que permite conectar entre sí dos circuitos independientes. Uno de los circuitos
permite activar el relé con un pequeño voltaje.

El relé está formado por dos circuitos diferentes: el circuito de activación y el circuito o circuitos de
trabajo.
El circuito de activación es un electroimán (bobina) que funciona con corriente de poca intensidad.

Cuando se cierra este circuito, el electroimán atrae una pieza metálica, la armadura, que al moverse
activa el otro circuito.

El circuito de trabajo está formado por un conjunto por un conjunto de contactos que se mueven
accionados por la armadura. Puede Tener dos, tres o más contactos. Su aplicación va a depender
del número de contactos. Por ejemplo, los relés de dos contactos se usan como interruptores; los
de tres, como conmutadores.


Divisor de Tensiones

 Las resistencias son los componentes electrónicos más sencillos cuya principal función es doble:

1. Limitar la intensidad de corriente que pasa por una rama del circuito a una valor deseado.

2. Provocar una caída de tensión determinada entre los extremos de un circuito para proteger
diferentes elementos.




Semiconductores

Son materiales que presentan características intermedias entre materiales conductores y aislantes. En condiciones normales son aislantes y no dejan pasar la corriente. Si se les aporta energía, por ejemplo, elevando la temperatura, y se supera un valor propio del elemento, se vuelven conductores.





Pueden ser intrínsecos: son el silicio y el germanio que existen en la naturaleza. Estos elementos son tetravalentes, es decir, tienen cuatro electrones de valencia y forman enlaces covalentes en los que comparten los electrones con sus vecinos.


Semiconductores extrínsecos: se obtienen dopando a los intrínsecos. Esto convierte al semiconductor en conductor con un menor aporte de energía, pues al tener exceso de carga negativa (exceso de electrones) o exceso de carga positiva (defecto de electrones y exceso de huecos) conducirá mejor. Hay dos tipos: tipo N y tipo P. El tipo N tiene exceso de electrones, es decir, de carga negativa. El tipo P tiene exceso de huecos, es decir, exceso de carga positiva.